¿Quiénes somos?.
Con la denominación de PEQUE-REUMAMUR se constituye en una Asociación sin ánimo de lucro, de ámbito Regional y capacidad plena de obrar, de acuerdo con lo establecido en el artículo 22 de la Constitución, la Ley Orgánica 1/2002, de 22 marzo, reguladora del Derecho de Asociación y demás disposiciones vigentes que regulen la materia.
Fines de la Asociación.
- Fomentar el conocimiento de las enfermedades reumáticas de niños y jóvenes contribuyendo a una mejora en el desarrollo educativo sanitario.
- Impulsar el desarrollo integral y así contribuir al mejor estado psicosocial de los niños, jóvenes y los padres creando medios favorecedores con grupos de apoyo psicológico y medios para el desarrollo educativo.
- Contribuir al aumento de expectativas de vida de los niños y jóvenes y mejorar con ello la calidad de vida tanto para ellos como para sus familias.
- Promover la participación de la asociación en instituciones públicas y privadas con la elaboración de programas que favorezcan los intereses y necesidades de los niños y jóvenes con enfermedades reumáticas.
- Impulsar una atención médica especializada que mejore la calidad asistencial en los niños con enfermedades reumáticas.
- Promover la investigación, motivando a los profesionales de estas especialidades.
- Buscar apoyos que ayuden a mejorar la recuperación de los niños y jóvenes en los campos de la fisioterapia y rehabilitación.
- Desarrollar actividades necesarias para el logro de los fines de la asociación: charlas, conferencias, jornadas.
- Editar un boletín propio de la asociación para fomentar con ello el mejor conocimiento de las enfermedades reumáticas.
- Favorecer contactos con otras asociaciones autonómicas, nacionales o internacionales que favorezcan el apoyo de estos niños.
- Arbitrar y administrar los recursos necesarios para el cumplimiento de los fines de la asociación.
- En general promocionar cualquier actividad que directa o indirectamente contribuya al cumplimiento de los fines de la asociación.
Para el cumplimiento de los fines.
- Sesiones de Fisioterapia.
- Sesiones de Psicólogo para niños y jóvenes.
- Participación en jornadas y Congresos de Reumatología Infantil.
- Talleres especializados.
- Charlas para padres y niños por médicos especialistas.
- Promoción de actividades lúdicas (campamentos y jornadas de convivencia).
- Movilización y Organización del voluntariado.
La duración de la Asociación es por tiempo indefinido, pudiendo ingresar en ella nuevos socios o causar baja.
Para ver estatutos de la Asociación click aquí